Buenos días, Oscar

Eres uno de los jugadores que primero adquirió la nueva pala, llevo jugando contigo desde entonces y veo como juegas en tu posición de parador de forma excelente, es un espectáculo pues parece que no haces el más mínimo esfuerzo a la hora de devolver bolas de cualquier tipo.

  1. ¿Qué te empujo en un primer momento a la compra de la nueva Pala?

Dada nuestra amistad sabia del proyecto de la nueva pala desde hace mucho tiempo,  pero la pala no acababa de salir a la luz y cuando salió a principios del 2017 creo… no dude había varios pesos y creo que cogí la más ligera de aquella primera remesa.

  1. ¿Tenías problemas musculares cuando jugabas con tu pala tradicional?

Creo que como la mayoría de la gente que juega a las palas  a unos les duele el hombro y a otros los codos, en mi casi el dolor estaba en la zona del codo, lo que se conoce como codo de tenista.

  1. ¿Dónde se focalizaban los problemas físicos?

Como he dicho en la pregunta anterior problemas en el codo

  1. Tu posición natural es la de parador, pero también habrás jugado con la pala como pegador, ¿Consideras que la pala es adecuada para pegar y para parar?

Como parador puedo asegurar que la pala está muy equilibrada, las pocas veces que la he utilizado para pegar me resulta muy cómoda al golpear la pelota debido principalmente a su equilibrio.

  1. ¿Has notado que para el caso de los pegadores la bola sale con mayor velocidad?

La verdad, no sabría decir.

  1. ¿Con respecto a la pala tradicional que aspectos crees que se han mejorado?

Principalmente la manejabilidad y  el peso, en mi caso he pasado de una pala de 670 gramos a una de 508 gramos.

  1. ¿La empuñadura es de tipo hexagonal, qué opinas de este nuevo agarre?

Para mí es un tipo de agarre que no me ha resultado nuevo, ya que es el utilizado por ejemplo en las raquetas de tenis o en las palas de padel, pero quizás resulte extraño para una parte importante de  jugadores de palas.

  1. La pala se diseñó para que la zona de impacto fuera más grande y eficaz, ¿has notado esta mejoría a la hora de devolver los golpes?

He observado que hay una zona “dulce”, es decir si se golpea la pelota por la zona central de la pala tanto el golpeo como el sonido es diferente y la pelota sale con mucho más control.

  1. ¿Has notado que las lesiones musculares han desaparecido?

La verdad es que en mi caso puedo decir que han remitido los dolores en el codo en más del 90%.

  1. Te he visto en partidas parando solo ante dos jugadores pegadores de alto nivel, cuyas bolas en algunos casos superaban los 80 Km/h y aparentemente tu esfuerzo era mínimo. ¿Podemos decir que el bajo peso de la pala y su elevada capacidad de respuesta permite ser más ágil y eficaz en el juego?

Personalmente, según mi forma de jugar sí.

  1. ¿Cuanto tiempo tardaste en adaptarte al nuevo diseño?

Dado que es muy diferente a la pala tradicional requiere unos días de adaptación pero tampoco demasiados en 3, 4 partidas ya te vas adaptando, vas viendo como agarrar la pala de la forma más cómoda ves cómo responde y como todo cuentas más partidas juegas más rápida es la adaptación.

  1. En ocasiones cuando el parador recibe bolas con baja velocidad le cuesta ponerlas en juego, en el caso de la nueva pala este tipo de bolas debería ser más fácil dado el diseño, ¿Es eso cierto?

Cuando se golpea en la zona “dulce” de la pala así es.

  1. Las bolas de juego están evolucionado, y las más valoradas son las que fruto del uso y de su pelado tiene un coeficiente de restitución COR mayor, ¿Cómo es la respuesta para este tipo de bolas?

No hace falta decir que si la pelota es buena, la partida sale mucho mejor que si la pelota no es tan buena, pero obviando esto, la respuesta de la pala es muy buena incluso para pelotas nuevas o algo pesadas.